"El dios que fracasó. Conversión (ideológica) y apostasía entre los intelectuales hispanoamericanos de la guerra civil española: Octavio Paz, Eudocio Ravines", por Niall Binns
Situémonos, para empezar, en el
año 1950. Más de una década ha pasado desde el fin de la guerra civil española,
cinco años desde el fin de la guerra mundial, y ya se están afianzando los
grandes bloques de la Guerra Fría. La alianza victoriosa se ha quebrado
totalmente. La Doctrina Truman de 1947 prometió apoyo estadounidense a todos
los que luchaban contra el comunismo y, en el mismo año, el Plan Marshall
inició su financiación para la reconstrucción de la Europa occidental con la
intención manifiesta de sostener unas democracias económica y socialmente
devastadas. En 1948 la Unión Soviética orquestó un golpe de estado en
Checoslovaquia y cortó las rutas terrestres a Berlín occidental; el año
siguiente, hizo estallar su primera bomba atómica. También en 1949, Mao Zedong
estableció la República Popular de China. En febrero de 1950, el senador Joseph
McCarthy declaró que conocía a más de doscientos comunistas en el Departamento
de Estado. Cuatro meses más tarde, comenzó la Guerra de Corea. Pero estamos en
los comienzos no sólo de la Guerra Fría, sino también de lo que Frances Stonor
Saunders ha llamado la “guerra fría cultural”: desde la Unión Soviética se
pretendía fortalecer los partidos comunistas del campo capitalista y blindar
los países de su órbita; desde Occidente se luchaba por desactivar la ilusión
que seguía suscitando Stalin en los países democráticos diezmados por la
guerra. Desde sus primeros años, la Unión Soviética había concedido gran
importancia al control y la promoción de las artes, y a comienzos de los años
treinta, cuando los gerifaltes culturales empezaban a propugnar el realismo
socialista, Stalin llegó a ensalzar a los escritores como “ingenieros del alma”;
en cambio, fue sólo ahora, a mediados de siglo, cuando la recientemente
constituida Agencia Central de Inteligencia (CIA) comenzó a buscar formas de
promover entre bastidores un arte “libre”, abiertamente opuesto al comunismo.![]() |
| Richard Crossman |
![]() |
| Arthur Koestler |
![]() |
| Ignazio Silone |
![]() |
| Richard Wright |
![]() |
| André Gide |
![]() |
| Louis Fischer |
![]() |
| Stephen Spender |
Para seguir leyendo, véase el artículo "Evocación y apropiación de la muerte...", en la revista LETRAL, nº 10 (junio de 2013), páginas 88-104.
![]() |
| Octavio Paz |
![]() |
| Eudocio Ravines |









Muy bien redactado, me ha gustado
ResponderEliminar