Invisible presencia de Enrique Amorim

El amante uruguayo. Una historia real. Santiago Roncagliolo. Jaén: Alcalá Grupo Editorial, 2012.

A mediados de septiembre de 1936, el diario bonaerense Crítica publica unas palabras de Enrique Amorim sobre la muerte de Lorca:

Federico no ha muerto. No puedo imaginar su pecho adelantado al viento y a las balas; su magnífica cabeza echada para atrás, sus brazos en cruz, contra un muro de piedra, con toda España a sus espaldas, como si con su cuerpo impidiese pasar adelante a los nuevos bárbaros.
Ahora se publica en España El amante uruguayo, ensayo de Santiago Roncagliolo que rescata del olvido la figura del escritor Enrique Amorim. El acertado título tiende al lector una trampa y una pista al mismo tiempo: aunque en un primer momento pueda pensarse que el libro relatará una tórrida y sorprendente historia de amor entre el uruguayo y el célebre artista Federico García Lorca, en realidad hay que centrarse en el significado de la palabra “amante”, que remite necesariamente a otra persona; ese será el destino de Enrique Amorim, protagonista en la sombra, fotógrafo presente tras el objetivo, personaje que para franquear las puertas de la posteridad necesita de la acreditación de los grandes nombres a los que acompañó. En este libro, Amorim, siempre el otro, siempre el rostro oculto, es el hilo vertebrador del que se sirve Roncagliolo para recrear de manera amena la Historia de buena parte de la literatura y el arte de la primera mitad del siglo XX.

El retrato de la portada muestra a Amorim y Lorca vestidos de riguroso blanco, aferrando sendas jarras de cerveza. Amorim, con una pajarita negra como una mariposa (¿o es un murciélago?) que ascendiera revoloteando hacia su cuello, sonríe a la cámara, posando orgulloso junto al gigante y ya paradójicamente inmortal poeta granadino. Este, en cambio, sin ninguna mariposa nacida de su estómago, ofrece un rostro más serio, con los labios cerrados, probablemente repitiendo por enésima vez su mirada aprendida de seductor. La imagen resulta bastante significativa de lo que fue la vida de Amorim, deseoso de aparecer en las fotografías junto a sus ídolos indiferentes pero condenado en la mayoría de ocasiones a ejercer como el ser invisible que pulsa el obturador detrás del aparato.

Aunque no hay datos suficientes para corroborarlo, Roncagliolo propone la hipótesis de que Amorim pudo ser el gran amor de Lorca durante su viaje a Argentina y Uruguay en 1933 y 1934. Un par de cartas sin respuesta conservada, algunos mensajes cifrados entre líneas y el enigmático monumento levantado por Amorim en su Salto natal en 1953, permiten trazar una historia de amor o de desamor que el asesinato de Lorca a comienzos de la Guerra Civil española no interrumpió, sino que alentó al uruguayo en sus decisiones siguientes a lo largo de su vida. Es posible que sucediera como imagina Roncagliolo, es posible que no, pero seguramente no importe demasiado: la conjetura permite sacar a escena a personajes de la talla de Jacinto Benavente, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Oliverio Girondo, Norah Lange, Horacio Quiroga, Pablo Picasso, Louis Aragon y muchos más. El libro recoge numerosas anécdotas de las intimidades de todos ellos y pone al descubierto los romances y las envidias, las amistades y los intereses que en cierto modo llevaron a la creación de obras como Ficciones, Canto General o el Guernica. Así, por poner un ejemplo, una de estas historias recupera una conversación irresistible entre Borges y Lorca:

Otro que se decepcionó con Federico fue Jorge Luis Borges, que estaba destinado a convertirse en el escritor argentino más importante del siglo XX. Según Borges, durante su única conversación, Federico disertó largamente sobre un personaje que, en su opinión, encarnaba toda la tragedia de los Estados Unidos. Borges le preguntó de quién estaba hablando exactamente. ¿De Lincoln quizá? ¿O de Edgar Allan Poe? Pero Federico respondió:

– De Mickey Mouse.

Borges abandonó la conversación, y a partir de ese momento, consideró a Federico un farsante, o según lo definiría él mismo, “un andaluz profesional” (p. 25).

En el conjunto de un libro logrado globalmente, cabe sin embargo objetar a Roncagliolo algunas aseveraciones osadas y conclusiones cogidas con alfileres. En la descripción de la vida madrileña de Neruda antes de la guerra, dominan palabras como “dolorosos”, “desgracia”, “conflictos”, “crisis”, “infierno”; en realidad, tras el aislamiento que había supuesto su vida como diplomático en el Oriente, y a pesar de la grave enfermedad de su hija, los años madrileños son para Neruda una etapa de felicidad y de comunión sentimental y literaria con sus amigos poetas, quienes lo reciben con admiración y fraternidad. Por otra parte, cuando se conservan tan pocos datos, ¿se puede asegurar con tanta rotundidad que Federico fuera para Amorim “el hombre más importante de su existencia” (p. 167)? Es posible que, debido a la serie de hipótesis indemostrables que conducen el libro (lo cual sea dicho, no es culpa del autor), esta historia ambiciosa hubiera requerido, en lugar de un sugestivo ensayo como este, una novela fascinante, donde las concesiones a la ficción harían más verosímil y más real la “historia real” que promete el subtítulo. Es posible también que al mismo tiempo este sea el mérito del libro: el anhelo en el lector de ver en movimiento a través de una narración literaria algunas imágenes como la de la portada, con la pajarita de Amorim convertida en una mariposa volando entre los dos, desvelando en el dibujo de su vuelo los secretos que llevaron a su tumba los protagonistas (los titanes) de este relato.

Comentarios

  1. Los bandoleros se cubren entre ellos, en la cultura, los personajes y las personas, no es diferente. Si lo que importa como dicen es el nivel de cultura de la obra, no veo la necesidad de centrarse en la conducta, hábitos o costumbres de sus creadores. Quienes lo hacen están cercados por el mismo material de aquellos a quienes critican o juzgan. Considero que el arte y la cultura como todas las disciplinas pueden ser discutidas, pero nunca atacadas en el mismo lenguaje ni con los mismos epítetos que lo igualen. Canto Oriental

    ResponderEliminar

Publicar un comentario