El día 7 de marzo este año, en la librería
Traficantes de Sueños de Madrid, tuvimos
la suerte de asistir al estreno español del emocionante documental Españoles
y paraguayos en la vorágine de la Guerra Civil española, realizado por el
productor audiovisual paraguayo Jorge Pérez Paiva y el historiador español
Eduardo Tamayo Belda, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. El estreno
latinoamericano había sido días antes en Asunción, en dos pases: el 21 de
febrero en el Centro Cultural Juan de Salazar y el 27
del mismo mes la Universidad del Norte. Tras el visionado del documental y el animado
debate con Eduardo Tamayo, pudimos compartir impresiones sobre la trayectoria
de uno de los combatientes paraguayos que no aparece citado en el documental
con el mismo detalle que los demás, Vicente Durá Campos (Asunción, 1920- 1989).
De acuerdo con Tamayo, el proyecto documental sigue en desarrollo, y las
conversaciones con la familia de Durá Campos serán retomadas en cuanto sea posible volver a viajar a Paraguay.
A raíz de ese feliz encuentro, recordamos aquí la figura del noveno brigadista, idealizador de instituciones
educativas de la España en guerra, fundador de bibliotecas y poeta paraguayo. El caso de Durá es
especialmente interesante, ya que no llega al territorio español con las
brigadas internacionales como los demás paraguayos, sino que se enrola en las
filas de combatientes a partir del ejército español, pues llevaba viviendo en
Alicante desde niño. En ese sentido, la identidad política y artística de
Vicente Durá se construye de manera compleja. El regreso a la patria natal será
para el ex combatiente un proceso que conyugará elementos de exilio y
reencuentro con los orígenes. Por otro lado, varios trabajos sobre presencia de
los paraguayos en la guerra excluirán su nombre (o lo mencionarán muy rápidamente),
hecho también motivado por su vida en la clandestinidad al regresar a Asunción.
En la ciudad natal seguirá desarrollando su recorrido cultural y artístico, a
través de la recuperación de una memoria personal y colectiva. Fundará una
escuela y una biblioteca popular en Itacurubí de la Cordillera, empezará a escribir
sus memorias y sus versos. Evocará el dolor y el sufrimiento (como el recuerdo
de su hermano fallecido en el campo de Gurs) y estas huellas encontrarán sitio
en su poesía (Evocando huellas, Asunción,
1988).
Durá escribirá sobre España y para España. Poemas como “Retorno”,
“Universidad Popular”, “Los caídos”, y “A Federico García Lorca”, ocupan un
lugar destacado en su obra. En distintas publicaciones encontraremos parte de
sus memorias relacionadas con la Guerra Civil española y el personal análisis
de la experiencia bélica que había cambiado toda su existencia, como en la
introducción de Los hombres pasan… las
instituciones quedan y los ejemplos también. Itucurubí de la Cordillera
(Asunción, 2000):
Fue en España, queriéndola tanto, donde, en plena juventud, perdí la fe en
el género humano, a consecuencia de haber tenido que soportar como testigo e
intérprete la revolución que acabó con la segunda república española. Lo
político no tuvo importancia para mí, fue en lo social donde sufrí el trauma,
tremenda herida, cuya cicatriz sería el estigma imborrable que conservaría
durante toda la vida. (2000:12)
Sigamos los pasos
de Vicente Durá, así como los de los demás milicianos guaraníes en búsqueda de sus huellas. Estelas de nuevos elementos en la reconstrucción de sus recorridos históricos y literarios
que en estos momentos dialogan profusamente.
Madrid, mayo de 2020
Vicente Durá Campos, 1988 |
Comentarios
Publicar un comentario