Reseña de "Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales", por Celia de Aldama Ordóñez

La reciente publicación del volumen Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales forma parte de un colosal proyecto de investigación que, bajo la dirección del profesor Niall Binns, prevé la compilación de 19 tomos en los que, mediante la radiografía de los campos literarios de los respectivos países, se rastreen las resonancias provocadas sobre los mismos por el episodio bélico del 36. 

El estudio del caso argentino se abre con un apartado introductorio que funge como espacio de contextualización y que precede a un robusto corpus bibliográfico, donde se reúnen textos de alrededor de 200 autores. Entre los documentos escogidos para reconstruir el retablo de los horrores del combate, algunos escapan del campo literario estrictamente argentino; el criterio comprehensivo que rige la composición da cabida a textos escritos por hijos de inmigrantes europeos, como son el poeta José Portogalo o el médico socialista Nicolás Repetto, ambos de origen italiano, así como aquellos redactados por los numerosos periodistas y escritores de la colonia española en Argentina, como Eduardo Blanco-Amor y José Gabriel. El trabajo consta, por tanto, de una dúplice dimensión que, si en un primer estadio recompone con detalle el panorama social, cultural y político de los años treinta en Argentina y destaca la progresiva polarización que experimenta la sociedad porteña a partir de 1930, en el segundo corrobora, a través de una exhaustiva y minuciosa selección de autores y escritos, los datos expuestos en el marco teórico. Todo intelectual incluido en tal omnímoda galería de nombres es acompañado por una presentación individual en la que se sintetiza su trayectoria profesional evidenciando, con especial atención, su rol como partícipe en el acalorado debate de ideas inaugurado en Argentina con el inicio de la contienda bélica en España. De modo que, una vez obtenidas las claves de lectura e interpretación que reinsertan a los autores en el campo ideológico que circunscribe sus escrituras, se abre paso a las encendidas reacciones de la intelectualidad rioplatense ante el avance de los cuerpos nacionales, el asesinato de Federico García Lorca, el bombardeo del Guernica o la derrota republicana. 

En numerosos casos, las contribuciones de las voces de poetas, dramaturgos y demás pensadores se expresaron a través de revistas y diarios nacionales que catalizaron las polémicas mantenidas entre los partidarios de la República y los defensores de las tropas insurgentes. Los ejemplares extraídos de los periódicos Crisol, Crítica, La Vanguardia, La Nueva España o La Razón, entre otros, ratifican el papel que tuvo la prensa argentina como medio de vehicular las tensiones de un campo intelectual escindido políticamente. 

La sociedad argentina, estremecida ante tal insólita cercanía, auspició el exacerbamiento de la polarización ideológica de sus hombres, la movilización de las letras y la edificación de trincheras de papel como medio de apoyo a los combatientes españoles. Y es justamente la convicción acerca de la magnitud del impacto que tuvo la guerra civil en los distintos países hispanoamericanos la que se configura como matriz del entero volumen reseñado. En el caso de Argentina, narradores, dramaturgos y ensayistas pero también abogados, médicos y otros profesionales protagonizaron la lucha intestina que saturó todos los espacios culturales. El país, explica Binns, “vivía la guerra como si fuese suya” y sus intelectuales encarnaban, a través de debates y batallas verbales, las iras y furias enfrentadas cuerpo a cuerpo en la antigua madre patria. (...)

Para seguir leyendo, véase el artículo "Pablo Neruda y la Generación del 27", en la revista LETRAL, nº 10 (junio de 2013), páginas 167-169.

Comentarios