"Evocación y apropiación de la muerte de Federico García Lorca en el poema 'Rojos' de Juan Gelman", por Romuald-Achille Mahop Ma Mahop












En una declaración recogida por Pablo Montanaro y Rubén Salvador Turé, Juan Gelman explicó que “fue el clima de los años 36 y 37, con la Guerra Civil Española, que se vivía tanto en casa como en la calle, lo que me hizo interesar en la política. Fui a los seis o siete años un ardiente republicano. Recuerdo que mi padre me mandaba a comprar la edición de Crítica en pleno invierno, yo me cagaba de frío en la esquina esperando al diariero, y con los pibes del barrio juntábamos el papel de plata de los chocolates y de los atados de cigarrillos que caían en nuestras manos. Hacíamos bolas enormes de papel, y creíamos que con ellas se fundían balas para el frente republicano”.

Como homenaje a Gelman, fallecido ayer en México, presentamos el siguiente artículo del poeta y crítico camerunés Romuald-Achille Mahop Ma Mahop, que analiza el poema "Rojos" de Gelman:


                   ROJOS
llueve sobre el río de la Plata y hace
36 años casi que mataron a Federico García Lorca pero
¿cuál es la relación entre esa
realidad exterior y esta irrealidad interior? o
¿cuál es la relación entre esa irrealidad exterior
y esta realidad interior?

no lo sé la línea gris del río
se parece al cuchillo con que cortaron el cielo
se parece al cuchillo con que cortan infancias en Azul
cortan infancias en Santa Fe y otros lugares de la república
a veces para siempre o siempre para siempre
es uno de los dolores del país

eso es seguro al oeste
los crepúsculos no enrojecen de sol acá
sangre de niños enrojece los crepúsculos de la república
niños de Salta niños de Tucumán angelitos
de sangre evaporada o caída barrida por los crepúsculos
cada día cada día cada día

y eso ¿qué tiene que ver con la muerte de Federico García Lorca
con el fusilamiento de Federico García Lorca en Granada en 1936?
¿o el crepúsculo al oeste en España
no enrojece de sol sino de sangre
de Federico García Lorca poeta
cada día cada día cada día?

no lo sé yo no lo sé
"niño ¡que te vas a caer al río!" Federico García Lorca decía
"cuando se perdió en el agua comprendí" Federico García Lorca dijo
"en la rosa hay otro río" Federico García Lorca decía
pero ¿por qué su sangre enrojece
cada día a Granada cada día?

y los niños de Azul Santa Fe Tucumán Salta
¿por qué enrojecen el cielo de la república
bajo el cual los olvidaron o fingen olvidar?
¿por qué se cayeron al río se perdieron
en el agua fueron al río de otra rosa desde
la fea pobreza?

¿cuál es la relación entre esa
realidad exterior y esta irrealidad interior? o
¿cuál es la relación entre esa irrealidad exterior
y esta realidad interior?
¿cuándo mataron a Federico García Lorca en Tucumán?
¿cuándo lo fusilaron en Azul Santa Fe Salta?


                                                                   Alguna vez al sol de la justicia / caminaremos / se
                                                                   calentarán las penas y las furias
(Juan Gelman, Si dulcemente)

Estas páginas exploran una de las composiciones del poemario Relaciones (1973) del argentino Juan Gelman, libro que integra textos escritos entre 1971 y 1973 en Buenos Aires, de acuerdo con las indicaciones paratextuales que acompañan el título del volumen. El poema que me interesa se titula “Rojos” y su contenido ilustra bien la apuesta por la realidad que el autor anuncia desde uno de los epígrafes generales del libro. De hecho, la composición nos invita a meditar sobre algunas de las páginas negras de la historia contemporánea: la opresión política en Argentina durante los años 60 y 70 y la Guerra Civil Española. El texto destaca por una especie de simultaneidad que se logra cuando las circunstancias sociopolíticas argentinas se funden con el asesinato del poeta Federico García Lorca en España en agosto de 1936. Mediante este procedimiento, Gelman sugiere ante todo que las ruinas de la Historia –como las de Borges– son circulares, es decir, que la opresión en el mundo se repite una y otra vez. Frente a esta persistencia del dolor, la pareja trágica verdugo-víctima reaparece sin cesar y sólo cambian los escenarios. Consciente de que el tiempo y el olvido desdibujan a menudo incluso los episodios más sangrientos de la historia, Gelman propone a su lector un ejercicio de memoria en el que el referente histórico de la Guerra Civil Española se reactiva mediante una poetización que “argentiniza” a Lorca y, por consiguiente, lo universaliza. Esta doble referencia se logra a través de una progresiva fusión de los dos escenarios evocados –Argentina y España– y sus equivalentes en el plano de la actorialización lírica: “los niños de Azul Santa Fe Tucumán Salta”, por un lado, y Federico García Lorca, por otro.

Esta referencia de Gelman a la Guerra Civil Española a través del episodio del asesinato de Lorca no debe sorprender, a pesar de la aparente lejanía del suceso trágico. Por una parte, demuestra que Gelman tuvo desde Argentina, como él mismo ha reconocido, su experiencia personal de la guerra de España, una experiencia que incluso nutrió su pasión política. Por otra parte, la evocación de Federico García Lorca se inscribe en una tradición de homenajes literarios, no sólo argentinos sino también hispanoamericanos en general, tradición que arranca cuando, a mediados de septiembre de 1936, comienza a difundirse por el mundo la noticia del asesinato del poeta Lorca...


Para seguir leyendo, véase el artículo "Evocación y apropiación de la muerte...", en la revista LETRAL, nº 10 (junio de 2013), páginas 105-115.

Comentarios